Blogia
powerpc



ImagenImagenImagen

 

POWERPC

Es una arquitectura de computadoras de tipo

RISC creada por la Alianza AIM, un consorcio de

empresas compuesto por Apple, IBM y Motorola,

de cuyas primeras letras, surgió la sigla.

Los procesadores de esta familia son producidos por

IBM y Freescale Semiconductor que es la división

de semiconductores y microprocesadores de

Motorola, siendo utilizados principalmente en ordenadores o computadores Macintosh de

AppleComputer.

 

RESEÑA HISTÓRICA

Fabricado por IBM en el año 1980, siendo el primer prototipo con arquitectura RISC.

En 1991 la IBM, Motorola y Apple anuncia el primer procesador Power PC 601 para estaciones

de sobremesa y estaciones de trabajo, ofreciendo una velocidad de 50 Mhz

En 1995 Apple lanza al mercado la primera portátil con arquitectura Power llamado Power P

603E.

En el 90 IBM anuncia el primer microprocesador basado en cobre llamado Power PC 740/750

operativo a 400Mhz,

también sale al mercado el microprocesador de 64 bits POWER R3 capaz de procesar 2000

millones de operaciones por segundo.

Durante estos años Nintendo incorporo su arquitectura de POWER PC en sus videoconsolas,

para obtener un mayor realismo y animación.

En el 2001 lanzan eServer p690 un servidor con POWER4 considerado el sistema Unix mas

potente del mundo.

En el 2004 IBM lanza su versión 5 en POWERPC

 

POWERPC G3

El chip PowerPC G3 es la designación de Apple Computer para la tercera generación de

microprocesadores PowerPC. El G3 es el primer procesador optimizado para el sistema

operativo Mac OS e incorpora un nuevo esquema de memoria caché que casi duplica el

rendimiento con respecto a los sistemas basados en el procesador PowerPC 603e. El resultado

son sustanciales aumentos de rendimiento que aportan la potencia necesaria para realizar

tareas que hacen un intensivo de recursos, como es la edición de vídeo, la creación para

Internet e incluso la emulación de Windows.

Basados en el procesador PowerPC G3 de tercera generación de IBM/Motorola, los sistemas

Power Macintosh G3 alteran drásticamente la ecuación precio/rendimiento. El chip PowerPC G3

es el primer procesador optimizado para el sistema operativo Mac OS.

En esta generacion tambien conseguimos POWERPC 750 proporcionado por Appleel

mecanismo que necesitan para fabricar los sistemas de más alto rendimiento que jamás han

producido.

Todos los sistemas Power Macintosh G3 están basados en un procesador PowerPC G3 a 233 ó

266 MHz, con 512K de memoria caché de nivel 2 que opera a 117 ó 133 MHz; un bus de

sistema y memoria principal de 66 MHz; y 32 MB de memoria RAM (ampliable hasta 192 ó 384

MB).

 

POWERPC G4

PowerPC G4 es una designación usada por Apple Computer para describir la cuarta generación

de microprocesadores PowerPC. El término conduce, a menudo, a pensar que se trata de un

modelo físico de procesador cuando en realidad se refiere a varios procesadores de Freescale

Semiconductor (división de semiconductores de Motorola).

Tales designaciones fueron aplicadas a los ordenadores de Apple Macintosh tales como el

ordenador portátil PowerBook G4 el iMac G4 y el Power Macintosh G4 de escritorio. Esta

generación de procesadores también fue utilizada en modelos recientes de eMac, del Ma mini y

del portátil iBook de tercera generación.

El primer modelo de procesador para utilizarse en sistemas denominados

como G4 era el Motorola PowerPC 7400, aparecido a finales de 1999 con

una velocidades de 350 a 500 Mhz.

IBM y AIM desarrollaron de la generación G4 microprocesadores de la serie POWERPC 7XX, y

los ultimo microprocesadores de esta arquitectura contenía una unidad de proceso de vectores

de 128 bits que se denominaba Motorola AltiVec. Este procesador podía hacer operaciones

matemáticas de coma flotante de simple presicion, tambien contaba con un

multiprocesamiento simétrico y una unidad arimectico logica de 64 bits derivada ALU, contaba

con un bus MPX de 167Mhz que el AltiVec no se quedaba sin datos como algunos decían.

POWERPC G5

El PowerPC G5 (nombre común del PowerPC 970 y del PowerPC 970FX) es un microprocesador

de alto rendimiento con arquitectura RISC de 64 bits, pertenece a la familia PowerPC,

diseñado y fabricado por IBM en 2002. El PowerPC 970 está construido usando tecnología de

130nm, y el 970FX, de 90 nm. Contienen más de 58 millones de transistores. Están basados

en el desarrollo de los Power4 de IBM, e incluyen dos de los motores vectoriales VMX de IBM,

en lugar de la unidad AltiVec usada en los G4 (PowerPC 74xx). Adicionalmente, son capaces

de procesar instrucciones de 32-bit en modo nativo.

Tiene un rendimiento excepcional en comparación con otros procesadores y con una capacidad

de direccionamiento de memoria hasta 8 GB.

Para mantener las convenciones por Apple en su gama de ordenadores, se denominó

procesador G5 en Junio de 2003. El término G5 en éste contexto se identifica con la quinta

generación de procesadores PowerPC utilizados por Apple, en su gama Power Mac G5. Desde

entonces, el PowerPC 970FX ha reemplazado al PowerPC 970 en los ordenadores de Apple.

El procesador PowerPC G5 incorpora una innovadora interfaz de 1 GB para acelerar la

información hacia el controlador de sistema G5. Esta interfaz, que puede proporcionar al

procesador un ancho de banda sin precedentes hasta 8 GBps- lo bastante rápida como para

mover una película de largo metraje típica en menos de un segundo. Mientras que soporta

computación de 64 bits para nuevas aplicaciones, la arquitectura PowerPC también

proporciona soporte transparente para las aplicaciones de 32 bits existentes. El controlador de

sistema G5 ha sido diseñado por Apple y está entre los circuitos integrados de aplicación

específica (ASIC) más rápidos de la industria

4 comentarios

Raul Fung -

Informacion adicional que deseo agregar es que El cerebro del PowerPC G5 tiene más potencia de procesamiento de la que jamás habías experimentado con un chip de computadora personal. Sus circuitos paralelos son capaces de acometer numerosas tareas de diversa índole al mismo tiempo. Conocido por el nombre de núcleo de ejecución, este es el lugar donde tu Mac medita todos sus pensamientos.
Mas acerca de powerpc G5 en el siguiente link:
http://www.apple.com/la/g5processor/executioncore.html

Yaneth De Abreu -

Steve Jobs destacó que Mac OS X tuvo una "Doble vida secreta"
ya que el mismo había sido compilado tanto para x86 como para
PowerPC desde su primera versión.
Pero esto no significa que la arquitectura PowerPC
se vaya a quedar en el olvido, pues la idea de IBM
es seguir produciéndoselos a pesar de no contar ya
con su mayor cliente, Las videoconsolas de nueva generación más
importantes: Microsoft Xbox 360, Sony PS3 Y Nintendo Wii van equipadas
con un procesador de arquitectura PowerPC,aunque difieren en cuanto a
potencia y composición
El PowerPC en un procesador de tercera generación de la arquitectura
RISC (Reduced Instruction Set Computing). Se dice y se pronostica
que el futuro de la computación está en la arquitectura RISC.
Luis Inzunza predecía desde 1991 que el actual Pentium sería
RISC, y aunque no lo fue, se sigue diciendo que en un futuro no
muy lejano Intel cambiará a RISC porque la actual tecnología CISC
(Complex Instruction Set Computing) llega a sus límites ya que basa
su poder de cómputo en los ciclos de reloj (Mhz) fenómeno
que genera mucho calor.
La línea Power PC, de tecnología RISC, compite con Pentium y Pentium Pro,
Siendo utilizados en estaciones de trabajo de ingeniería,en minicomputadoras
y en microcomputadoras IBM, además en microcomputadoras Macintosh.
Los primeros modelos comerciales de microcomputadoras que utilizan el
Power PC 601 (PPC 601) de Apple aparecieron en Marzo de 1994 bajo la
denominación Power Macintosh, y las microcomputadoras de IBM a fines de 1995.

POWERPC 603

El 603 es el segundo de los modelos PPC del mercado.
Está pensado para el mundo del ordenador portatil,
desarrollando para ello funciones de ahorro de energía.

POWER PC 604

Este tercer miembro de la familia PPC se pensó principalmente
para servidores y estaciones de trabajo de alto rendimiento aunque por oscuras
razones sigue siendo un micro de 32 bits internamente.
Fue diseñado de forma que su potencia doblase la del 601 y
puede además ejecutar hasta 4 instruciones simultáneamente.


Willian Lopez -

Este tipo de procesador tiene un tipo de implementación Superescalar, lo que significa que es capaz de hacer varias tareas como por ejemplo ejecutar, recoger y retornar resultados en un único ciclo de reloj.

Una característica significativa es que puede operar tanto en big-endian como en little-endian e incluso conmutar de un modo a otro en tiempo de ejecución. Se conoce como endianness al orden que se utiliza cuando se almacena una secuencia de datos en memoria. Si se empieza a guardar el registro por el byte más significativo se conoce como Big-Endian. Si por el contrario se empieza por el byte de menor peso, se le llama little-endian

Carlos Hurtado -

La arquitectura RISC ha sido la consecuencia evolutiva de las CPU. Considerada como una innovación tecnológica creada a partir del análisis de la primitiva arquitectura CISC, RISC ha dado origen a la aparición de microprocesadores poderosos cuya principal aplicación a la fecha, ha sido el trabajo en las grandes máquinas (servidores),aunque también han llegado a posicionarse en ciertas máquinas desktop (Apple),computadoras de mano, maquinas de juego y artefactos eléctricos.
Ejemplos de tecnologia RISC son los sistemas MIPS (Millons Instruction Per
Second), SPARC o Scalable Processor Architecture de la SUN, Power PC (Apple,
Motorola e IBM) usadas en PCs de Apple, Macinstosh y Mainframes de IBM, entre
otros. Como su nombre lo indica se trata de microprocesadores con un conjunto de instrucciones muy reducidas en contraposición a CISC, entre las bondades de esta arquitectura tenemos que:
• La CPU trabaja mas rápido.
• Manejo de Compiladores.
• Utiliza un sistema de direcciones no destructivas en RAM.
• Casi inexistente el microcódigo.
• Implementación de la segmentación.